El puntaje mínimo es de 500 puntos.
A continuación se enlistan las actividades que tienen validez y su valor:
1) Actividad institucional como profesional en el área odontológica, como por Ejm. en el
ISSSTE, IMSS, CRUZ ROJA ETC. 15 x año
2) Actividad docente:
a) De pregrado 15 x año por asignatura
b) De posgrado 15 x año por asignatura
c) Sinodal de examen profesional de pregrado o posgrado 5 x c/u
d) Dirección de tesis de pregrado 10 x c/u
e) Asesoría de trabajo terminal de especialidad de posgrado 15 x c/u f) Tutor o colaborador en Trabajo de investigación de posgrado 20 x c/u
3) Publicaciones:
a) Autor o coautor de libro 450 x c/u
b) Autor o coautor de capítulos de libros 150 x c/u
c) Autor o coautor de artículos en revista nacional 100 x c/u
d) Autor o coautor de artículos en revista extranjera 150 x c/u
4) Participación en cursos:
a) Como jefe o coordinador de curso 20 x c/u
b) Conferencista como ponente 15 x c/u sin exceder de 150 en los 5 años
c) Ponente en cursos impartidos 5 x c/hora de curso.
d) Asistencia a cursos, seminarios o congresos de la especialidad 20 x c/u nacionales y 25 x c/u extranjeros e) Asistencia al evento de la APP, Asociación Unidos para la Prostodoncia, A.C., que por lo general se lleva a cabo el último viernes de enero 30 x evento f) Asistencia al Congreso de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, que por lo general se lleva a cabo en los primeros días del mes de junio 30 x evento
5) Otras Actividades
a) Pertenecer a asociaciones:
Odontológicas generales 5 por año x c/u
De cualquiera de las áreas protésicas o afines 10 por año x c/u b) Suscripción a alguna revista de la especialidad 10 por año x c/u) c) Asistencia a las sesiones anuales del Consejo 20 x asamblea.
La evaluación de Premios y distinciones especiales, será a criterio y consideración de la Comisión Evaluadora de Certificación y Recertificación de este Consejo.